Bolivia invita a Chile en la ONU a poner fin al conflicto territorial más largo de América Latina
Nueva York (Estados Unidos), 21 de septiembre / ABI
Bolivia “invitó” el miércoles a Chile a poner fin al más largo de los conflictos territoriales de la historia de América Latina y avenirse a una negociación de buena fe que le devuelva el acceso al mar que perdió en 1879, tras la invasión al puerto de Antofagasta, en el marco de la 71 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
“Invitamos a Chile a poner fin a uno de los conflictos más largos de la historia latinoamericana, cuya solución es, todavía, una deuda pendiente entre nuestros pueblos”, afirmó el presidente Evo Morales en su alocución ante la Plenaria de la ONU.
Luego de enfatizar la confianza del país en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, donde Bolivia ha radicado un juicio para que Chile negocie de buena fe la concesión de una salida soberana al mar, Morales dijo que la solución al conflicto, que data de hace casi 140 años, no dejará, en los términos pacíficos que propone su gobierno, más que ganadores y abonará el camino de la integración regional.
“Estamos seguros que encontraremos una solución en el que todos seamos ganadores. La solución a este conflicto no será solo en beneficio del pueblo boliviano, sino que beneficiará también al pueblo chileno y a la integración de América Latina”, afirmó en un discurso que duró 16 minutos.
“Entendemos que estos son tiempos de diálogo, de trabajar de manera conjunta en soluciones que nos permitan resolver los temas pendientes, de forma pacífica y en el marco de una verdadera integración de los pueblos”, afirmó Morales.