
Emerson Calderón Guzmán. Licenciado en Derecho por la Universidad Mayor de San Andrés. Graduado con mención honrosa. Estudio Diplomacia y Relaciones Internacionales en la Academia Diplomática Boliviana y efectuó cursos de postgrado en Derecho Internacional en la Universidad Andina Simón Bolívar con sede en Quito-Ecuador y en la Academia de Derecho Internacional de La Haya, tanto en la sede regional de Montevideo-Uruguay, como en la de La Haya-Reino de los Países Bajos.
Ingresó el año 2002 mediante concurso de méritos y examen de competencia al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, donde ha desempeñado las funciones de Analista Legal en Asuntos Bilaterales y Multilaterales, Jefe de Análisis Jurídico, Director de Gestión Jurídica y Autoridad Legal Competente.
Ejerce desde el año 2006, por concurso de méritos y examen de competencia la Docencia Titular de las asignaturas de Derecho Internacional Público y de Derecho Diplomático en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés. En 2022 fue destacado como Docente Emérito de dicha Universidad.
Ha sido Docente de Derecho Internacional a nivel de postgrado en la Academia Diplomática Boliviana, en la Universidad Mayor de San Andrés, en la Universidad Católica de Bolivia y en la Universidad Andina Simón Bolívar.
Durante el año 2011 ejerció las funciones de Secretario Permanente de la Comisión Académica de Reivindicación Marítima de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés. En dicha gestión, desempeñó también las funciones de Director del Curso Pre-Facultativo, así como de miembro del Consejo de la Carrera de Derecho.
El año 2012 fue invitado a ejercer las funciones de Profesional Especializado en la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (DIREMAR). Posteriormente, fue designado Director de Gestión y Defensa Jurídico Marítimo en la mencionada institución. Desde octubre del 2013 ejerce las funciones de Secretario General de DIREMAR.
Entre los años 2013 a 2018 fue parte del equipo jurídico boliviano redactor de los alegatos escritos y orales presentados en la etapa preliminar y de fondo en la demanda interpuesta por Bolivia en contra de Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, dentro del caso “Obligación de negociar acceso al Océano Pacífico”.
Entre los años 2017 a 2022 fue parte del equipo jurídico boliviano redactor de los alegatos escritos y orales presentados ante la Corte Internacional de Justicia, frente a la demanda interpuesta por Chile en contra de Bolivia en el caso denominado “Disputa sobre el estatus y uso de las aguas del Silala”.