


2006
Sobre la base de la agenda sin exclusiones acordada previamente, los Presidentes de Bolivia y Chile, Evo Morales y Michelle Bachelet, acordaron la Agenda de 13 Puntos cuyo Punto VI era, de manera específica, el Tema Marítimo.
2010
Después de una serie de reuniones llevadas a cabo en el marco de la Agenda de 13 Puntos, Bolivia y Chile acordaron presentar propuestas concretas, factibles y útiles para avanzar en el tratamiento del Tema Marítimo. No obstante, Chile decidió suspender unilateralmente las reuniones.
2011
Tras la suspensión unilateral por parte de Chile de la Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas de noviembre de 2010, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, manifestó el 17 de febrero de 2011 que esperaba que para el 23 de marzo de ese año, Chile pudiera presentar una propuesta concreta respecto al problema marítimo de Bolivia
El Presidente Evo Morales anunció durante su discurso por el Día del Mar que Bolivia acudiría a tribunales internacionales para solucionar el problema marítimo boliviano y para ello anunció la creación de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (DIREMAR).
Mediante Decreto Supremo Nº 834 de 5 de abril de 2011 se crearon el Consejo Nacional de Reivindicación Marítima y la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (DIREMAR), instancia especializada encargada de coadyuvar en la elaboración de la demanda marítima ante tribunales internacionales y apoyar en la tramitación del proceso judicial emergente de la demanda.
El 5 de abril de 2011, junto a la creación de DIREMAR, el Dr. Rubén Saavedra fue designado como Director General Ejecutivo de la institución.
El 7 de abril de 2011, el historiador Fernando Cajías fue invitado por el Presidente Evo Morales para que forme parte del equipo de investigadores encargados de recopilar documentación histórica relevante para sustentar la demanda marítima de Bolivia.
El 11 de abril de 2011 el Presidente Evo Morales invitó a los ex Presidentes de Bolivia a una reunión para explicar su decisión de acudir a tribunales internacionales, quienes se comprometieron a trabajar al respecto en el campo de la opinión pública nacional e internacional.
En 13 de junio de 2011, ocho ex Cancilleres de Bolivia se reunieron con el Presidente Evo Morales y otras autoridades nacionales a fin de intercambiar criterios respecto a la política marítima ejecutada desde el 23 de marzo de 2011. Los ex Cancilleres se sumaron a la estrategia marítima e instaron a la unidad nacional en torno a este tema.
Mediante nota de 8 de julio de 2011, el Estado boliviano solicitó a la Corte Internacional de Justicia que tome en cuenta su posición con el fin de evitar que la decisión a ser emitida por ese alto tribunal afecte sus intereses en el caso relativo a la disputa entre Perú y Chile sobre límites marítimos.
El 1 de agosto de 2011 tuvo lugar una nueva reunión entre DIREMAR y los ex Cancilleres de Bolivia en la que intercambiaron criterios históricos y jurídicos sobre la demanda marítima. En la oportunidad se les brindó un informe pormenorizado respecto a las principales labores desarrolladas por la institución.
El Dr. Juan Lanchipa fue nombrado el 31 de octubre de 2011 como Director General Ejecutivo de DIREMAR.